El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel. Alfred Hitchcock
El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel.
Alfred Hitchcock
Páginas
viernes, 11 de junio de 2010
El 'risorgimento' no será televisado
A pesar de la televisión el cine italiano vuelve a resurgir.
El 'risorgimento' no será televisado por Jordi Minguell (El PAÍS 21-5-2010)
Ha nacido una estrella: SCARLETT JOHANSSON
La actriz ya había destacado en películas como El hombre que susurraba a los caballos junto a Rober Redford y Ghost World, pero fue en la película de Sofía Coppola, Lost in Translation, en donde comenzó a tener fans gracias al retrato intimo que hace la directora del personaje de Charlotte, Scarlett sólo tenía 18 años cuando interpretó este personaje. Después han venido sus trabajos para Woody Allen, The Spirit, Qué les pasa a los hombres, y más recientemente Iron Man 2.
Estrenos de la semana
Esta semana se estrenan interesantes películas entre las que se incluyen, una española, una británica, el documental ganador del Oscar, una película italiana y una coproducción entre España, Alemania y Reino Unido.
El Dios de madera, película dirigida por Vicente Molina Foix y protagonizada por Marisa Paredes. La película habla de una doble pasión amorosa y un descubrimiento, enmarcado bajo el fondo de la inmigración ilegal.
El retrato de Dorian Grey, nueva adaptación de la obra de Oscar Wilde en esta ocasión protagonizada por Colin Firth, Ben Barners, Rebecca Hall y Ben Chaplin, dirigidos por Oliver Parker. Dorian Grey es un atractivo aristocrata que regresa a Londres tras haber pasado su adolescencia en el campo brumado por la vida nocturna londinense, Dorian se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom, quien le muestra los lugares más recónditos y peculiares de la capital inglesa.
Dorian pronto comienza a obsesionarse con alcanzar la eterna juventud. Un retrato suyo pintado por Basil Hallward (Ben Chaplin) se convertirá en un recordatorio palpable de sus graves faltas con el paso del tiempo. A diferencia del resto de los mortales, el apuesto Dorian permanece impasible al sucederse los años y es el retrato en cambio, el que envejece y asume su degradación física y moral…
La última estación, dirigida por Michael Hoffman y protagonizada por su mujer Helen Mirren, Christopher Plummer, Paul Giamatti... y basada en la novela de Jay Parini. Después de casi cincuenta años de matrimonio, la Condesa Sofía, esposa devota, amante apasionada, musa y colaboradora de León Tolstói, descubre de repente que su mundo se tambalea. En nombre de la nueva religión que acaba de crear, el gran novelista ruso renuncia a su título nobiliario, a sus propiedades e incluso a su familia en favor de la pobreza, el vegetarianismo y el celibato.
Sofía se consume con justificada indignación cuando descubre que el leal discípulo de Tolstói, Vladimir Chertkov, a quien ella desprecia, puede haber convencido a su marido para que haga un nuevo testamento. El documento le daría los derechos de sus obras al pueblo ruso en vez de a su propia familia. Utilizando toda su astucia y todas las armas de seducción de su considerable arsenal, Sofía lucha ferozmente por lo que ella cree que le corresponde. Sin embargo, su comportamiento extremo hace que le sea más fácil a Cherkov convencer a Tolstói del daño que le hará a su glorioso legado. El conflicto se vuelve tan intenso que Tolstói, a los 82 años, el personaje más mediático del mundo, abandona su casa en mitad de la noche, mientras su mujer alquila un tren para seguirle por toda Rusia.
En este campo minado se mueve el honorable nuevo ayudante de Tolstói, el naif Valentín Bulgakov, convirtiéndose en un títere, primero del intrigante Chertkov y luego de la herida y vengativa Sofía, en los intentos de ambos por socavar los logros del otro. Complicando aún más la vida de Valentín está la irrefrenable pasión que siente por Masha, un alma librepensadora que comparte los ideales de Tolstói, cuya postura poco convencional respecto al sexo y al amor, le imponen y le confunden. Atraído por las ideas de Tolstói acerca del amor ideal, pero desconcertado por el rico y turbulento matrimonio de éste, Valentín no tiene lo que hay que tener para poder lidiar con las complicaciones del amor en el mundo real.
The Cove, documental ganador del Oscar. El delfín es uno de los animales más inteligentes y una de las especies más admiradas en todo el mundo. Sin embargo, en un pequeño pueblo de la costa de Japón que aparentemente se caracteriza por su devoción a estos animales, se esconde un gran secreto. Un grupo de activistas liderado por el conocido entrenador de delfines Richard O'Barry, se embarca en una peligrosa misión encubierta para revelar al mundo lo que sucede en este lugar, desarrollando uno de los documentales más impactantes de los últimos años.
Y para terminar con las recomendaciones de esta semana llega a nuestras pantallas un año más tarde la película italiana Vincere dirigida por Marco Bellocchio y protagonizada por Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Fausto Russo Alesi... Hay un secreto en la vida de Mussolini. Una mujer y un hijo, Benito Albino, que nació, fue reconocido y después negado. El secreto tiene un nombre: Ida Dalser. Es una página oscura de la historia ignorada en la biografía oficial de el Duce. Cuando Ida se encuentra con Mussolini en Milán, éste es editor de Avanti! y un socialista ferviente que planea guiar a las masas hacia un futuro anticlerical, antimonárquico y socialmente emancipado. Ida ya había tenido un fugaz encuentro con él en Trento, y había quedado fascinada.
Ella cree realmente en él y en sus ideas. Para financiar Il Popolo d'Italia, un periódico que él ha fundado y núcleo del futuro Partido Fascista, Ida vende todo lo que tiene.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Benito Mussolini se alista en el ejército y desaparece. Cuando Ida vuelve a encontrarle está en un hospital militar cuidado por Rachele, con la que se acaba de casar. Ida arremete furiosamente contra su rival, exigiendo sus derechos como verdadera esposa de Mussolini y madre de su hijo. Es expulsada por la fuerza.
Durante más de once años, es encerrada en una institución mental (y su hijo en un centro), donde es recluida y torturada, para que no pueda volver a ver a su hijo nunca más. Pero Ida no se rinde sin luchar...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcy8HhfXHMzCfVxWa6s4b87_v6b_g6-Hy3q1httDdZOeVeiEa718saJOWAHpcTC0TWVou6Oe3EkWh9vBNin8cBr_DXqfc9f0iBepcmKfmUNgrBjep_8ENhFZGH5QA9FVCn3mDNT1vR-ar4/s320/dorian_gray_poster.jpg)
El retrato de Dorian Grey, nueva adaptación de la obra de Oscar Wilde en esta ocasión protagonizada por Colin Firth, Ben Barners, Rebecca Hall y Ben Chaplin, dirigidos por Oliver Parker. Dorian Grey es un atractivo aristocrata que regresa a Londres tras haber pasado su adolescencia en el campo brumado por la vida nocturna londinense, Dorian se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom, quien le muestra los lugares más recónditos y peculiares de la capital inglesa.
Dorian pronto comienza a obsesionarse con alcanzar la eterna juventud. Un retrato suyo pintado por Basil Hallward (Ben Chaplin) se convertirá en un recordatorio palpable de sus graves faltas con el paso del tiempo. A diferencia del resto de los mortales, el apuesto Dorian permanece impasible al sucederse los años y es el retrato en cambio, el que envejece y asume su degradación física y moral…
La última estación, dirigida por Michael Hoffman y protagonizada por su mujer Helen Mirren, Christopher Plummer, Paul Giamatti... y basada en la novela de Jay Parini. Después de casi cincuenta años de matrimonio, la Condesa Sofía, esposa devota, amante apasionada, musa y colaboradora de León Tolstói, descubre de repente que su mundo se tambalea. En nombre de la nueva religión que acaba de crear, el gran novelista ruso renuncia a su título nobiliario, a sus propiedades e incluso a su familia en favor de la pobreza, el vegetarianismo y el celibato.
Sofía se consume con justificada indignación cuando descubre que el leal discípulo de Tolstói, Vladimir Chertkov, a quien ella desprecia, puede haber convencido a su marido para que haga un nuevo testamento. El documento le daría los derechos de sus obras al pueblo ruso en vez de a su propia familia. Utilizando toda su astucia y todas las armas de seducción de su considerable arsenal, Sofía lucha ferozmente por lo que ella cree que le corresponde. Sin embargo, su comportamiento extremo hace que le sea más fácil a Cherkov convencer a Tolstói del daño que le hará a su glorioso legado. El conflicto se vuelve tan intenso que Tolstói, a los 82 años, el personaje más mediático del mundo, abandona su casa en mitad de la noche, mientras su mujer alquila un tren para seguirle por toda Rusia.
En este campo minado se mueve el honorable nuevo ayudante de Tolstói, el naif Valentín Bulgakov, convirtiéndose en un títere, primero del intrigante Chertkov y luego de la herida y vengativa Sofía, en los intentos de ambos por socavar los logros del otro. Complicando aún más la vida de Valentín está la irrefrenable pasión que siente por Masha, un alma librepensadora que comparte los ideales de Tolstói, cuya postura poco convencional respecto al sexo y al amor, le imponen y le confunden. Atraído por las ideas de Tolstói acerca del amor ideal, pero desconcertado por el rico y turbulento matrimonio de éste, Valentín no tiene lo que hay que tener para poder lidiar con las complicaciones del amor en el mundo real.
The Cove, documental ganador del Oscar. El delfín es uno de los animales más inteligentes y una de las especies más admiradas en todo el mundo. Sin embargo, en un pequeño pueblo de la costa de Japón que aparentemente se caracteriza por su devoción a estos animales, se esconde un gran secreto. Un grupo de activistas liderado por el conocido entrenador de delfines Richard O'Barry, se embarca en una peligrosa misión encubierta para revelar al mundo lo que sucede en este lugar, desarrollando uno de los documentales más impactantes de los últimos años.
Y para terminar con las recomendaciones de esta semana llega a nuestras pantallas un año más tarde la película italiana Vincere dirigida por Marco Bellocchio y protagonizada por Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Fausto Russo Alesi... Hay un secreto en la vida de Mussolini. Una mujer y un hijo, Benito Albino, que nació, fue reconocido y después negado. El secreto tiene un nombre: Ida Dalser. Es una página oscura de la historia ignorada en la biografía oficial de el Duce. Cuando Ida se encuentra con Mussolini en Milán, éste es editor de Avanti! y un socialista ferviente que planea guiar a las masas hacia un futuro anticlerical, antimonárquico y socialmente emancipado. Ida ya había tenido un fugaz encuentro con él en Trento, y había quedado fascinada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGwj5NqOa6jXFzouWM9EeYXL2g4fzx0AUtink7_KNINmwPlfeRKXnpS_YibRvoaT3SI4tcQH0bU7IuQEGzJgmK-vT2piYZOa2gXzuKXMlp6UWwVmY1fKFs9VouG9mBrvemebf_jeYRMubf/s320/vincere.jpg)
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Benito Mussolini se alista en el ejército y desaparece. Cuando Ida vuelve a encontrarle está en un hospital militar cuidado por Rachele, con la que se acaba de casar. Ida arremete furiosamente contra su rival, exigiendo sus derechos como verdadera esposa de Mussolini y madre de su hijo. Es expulsada por la fuerza.
Durante más de once años, es encerrada en una institución mental (y su hijo en un centro), donde es recluida y torturada, para que no pueda volver a ver a su hijo nunca más. Pero Ida no se rinde sin luchar...
miércoles, 9 de junio de 2010
La película de la semana: Destino Woodstock
Estas semanas se está celebrando en Madrid el Festival Rock in Rio - Madrid y por eso quiero recomendaros una película que también va de festivales, concretamente del festival de Woodstock, aunque estos dos festivales no tienen nada que ver entre ellos, la película se llama Destino Woodstock y está dirigida por Ang Lee y protagonizada por Henry Goodman, Liev Schreiber, Emile Hirsch, Demetri Martin...
La película es una versión de como habría sido el nacimiento de este festival. A modo de comedia se nos cuenta como surgió la idea de hacer un concierto para recaudar fondos y salir de una deuda familiar. La película se basa en las memorias de Elliot Tiber, Tiber regresa a su pueblo para ayudar en el hotel El Monaco que es regentado por su padre, al enterarse de que en un pueblo vecino han retirado la autorización para que se celebre un festival hippy de música, llama a los organizadores pensando que puede ser la ocasión de revitalizar el motel. Tres semanas después, medio millón de personas se dirigen hacia la granja de su vecino en White Lake para participar en "los tres días de paz y música" que definieron a toda una nueva generación.
La película es una versión de como habría sido el nacimiento de este festival. A modo de comedia se nos cuenta como surgió la idea de hacer un concierto para recaudar fondos y salir de una deuda familiar. La película se basa en las memorias de Elliot Tiber, Tiber regresa a su pueblo para ayudar en el hotel El Monaco que es regentado por su padre, al enterarse de que en un pueblo vecino han retirado la autorización para que se celebre un festival hippy de música, llama a los organizadores pensando que puede ser la ocasión de revitalizar el motel. Tres semanas después, medio millón de personas se dirigen hacia la granja de su vecino en White Lake para participar en "los tres días de paz y música" que definieron a toda una nueva generación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)