El cine nos ha mostrado en muchas ocasiones esta década llena de música, conflictos internacionales (comienza la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS creando una crisis internacional sin precedentes que parecía que iba a terminar en guerra inmediata y que tuvo su punto culminante con la crisis de los misiles de 1962.), en Europa los conflictos se dejaron de lado y se dio paso a la reconciliación franco-alemana que en un futuro permitiría la creación de la Unión Europea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXQtfg0dYhyi7XGt4rnESu1unJlcxJr-1xLsfJSug15ZXux15Nhi7Ja-FORbWqnHWqkLoQiJ1hN4ycJPwDimkBGYgFnVBhqZhC4VQZEJcIuwtZSmS4Bq4EmG5g5wPIVUpNfOj-88C7eMUh/s320/quadrophenia.jpg)
Entre muchas otras las dos tribus urbanas más reconocidas de esta época son los Mods y Hippies.
Los Mods, al igual que sus predecesores, los moteros, iban subidos en motocicletas pero en este caso se conformaban con algo más pequeño como una vespa, y además en el cine eran representados como mucho más educados y limpios. Los Mods se desperdigaron por la posvictoriana Inglaterra para adueñarse de las calzadas, los clubs nocturnos y los conciertos al aire libre. Declarados enemigos de los rockers y de la policía. Su grupo favorito The Who, Eric Clapton, Los Rolling Stones...
La película que mejor les retrata QUADROPHENIA (1979) de Franc Roddam.
Hippie, las flores, el pacifismo, hacer el amor y no la guerra, fueron algunos de los elementos referencia de este movimiento sesentero. Estuvieron a punto de cambiar el mundo con su espiritual mensaje de paz, su alegría a cuenta en muchos casos de alguna que otra sustancia alucinógena. Una de las ciudades más importantes para los hippies fue San Francisco y su distrito Haight-Ashbury.
Herederos de los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual y participaban en el activísimo radical.
A finales de los sesenta la moda Hippie fue desapareciendo aunque posteriores generaciones les han ido recuperando conociéndose como los neohippies.
Entre la música que escuchaban hay que destacar a Janis Joplin, Joan Baez, Jimi Hendrix, Nash& Young.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwfQH5K7DyjmxIH7vb9xKodoFDwwS-L8aa9fJ39yXlBoivdkNSsbF187Vq0HIzJW3GjgYxk3fAxMZEY9GW3XkScghsmuuo3i93Ikn8VYmjFj93XP53Y5TzWFTrnphmQFfrRF3UKR19jSWR/s320/peace.gif)