En diciembre de 2012 el periodista y escritor, Pepe Colubi, escribía en la revista Cinemania lo siguiente:
Aitana Ozores
Memorias gélidas del rodaje de 'La Regenta'
Leí La Regenta de Leopoldo Alas Clarín a mediados
de los 80 mientras estudiaba Filología en la Universidad de Oviedo. Cada
tarde, para llegar a la facultad en la plaza Feijóo, tenía que cruzar
la plaza de la Catedral, tomar la calle Santa Ana y atajar hacia la
Corrada del Obispo por el Tránsito de Santa Bárbara. Es decir, tuve el privilegio de apasionarme por el libro mientras me movía en 3D por los escenarios reales que Clarín denominó Vetusta.
Diez años más tarde Fernando Méndez-Leite rodó en Oviedo una adaptación de esa novela para TVE protagonizada por Aitana Sánchez Gijón.
Preparando un reportaje sobre la miniserie, solicité entrevistas con
los actores y la encargada de prensa me citó en la Catedral. Ya dentro
del templo reinaba un muy apropiado silencio sepulcral (el equipo rodaba
en ese momento en otra parte), pero nos detuvimos antes de los bancos
del culto porque Aitana avanzaba hacia nosotros por el pasillo central.
La actriz, minuciosamente caracterizada como Regenta, caminaba con la
cabeza inclinada sobre las manos unidas a la altura del pecho. Los
gruesos pliegues del vestido negro rozaban entre ellos y contra el
suelo, produciendo un espeso susurro, como si las baldosas sisearan a su
paso. Me invadió una sensación casi mística; el imaginado personaje
literario se transustanciaba en una Ana Ozores de carne y hueso que
surgía del mismo decorado como una púrpura rosa de El Cairo. Finalmente,
llegó a nuestra altura y alzó su rostro angelical, pero no habló la
esposa de don Víctor, la amante de Mesía o la víctima de Fermín de Pas,
fue la propia Aitana quien se expresó alto y claro:
-¡Mejor vamos fuera, que me estoy muriendo de frío!
Vaya. Las manos unidas sobre el pecho no indicaban recogimiento sino
destemplanza. Ni el beso de un sapo me habría devuelto a la realidad con
más celeridad.
Aitana Ozores Cinemania Diciembre 2012
Si lo
comparto con vosotros es porque no me pude sentir más identificada
con sus palabras, uno tiende a leer La Regente de Clarín en
sus tiempos de estudiante ya sea por obligación en el colegio o por
mandato universitario. Quienes viven en Oviedo o han pasado por allí
reconocen en sus calles a Vetusta con la torre del
campanario de la catedral elevándose ante ellos.
Y si os
hablo también es porque me gustó esa comparación de la Ana Ozores
y la Aitana Ozores lo que demuestra que pese a que muchos criticaron
y siguen criticando (algún profesor de literatura de mi universidad
pensaba que Aitana era demasiado joven para interpretar a una mujer
como Ana Ozores, la explicación que nos dio era que una mujer de la
edad de Ana Ozores, un poco más de 20 años, no podía ser
interpretada por alguien de su misma edad en la actualidad porque en
el XIX las personas tenían otras experiencias vitales. Yo tengo que
decir que no me quedé muy convencida), Aitana era la mejor actriz
para interpretar en la miniserie ese personaje y lo que demuestra
Colubi porque creyó ver a la verdadera Ana Ozores caminando hacia
él, hasta que Aitana habló de forma coloquial y la magia del
momento se rompió.
Por
último, y aunque no creo que lean nunca esto quería dar las gracias
por un lado a Pepe Colubi por su Rincón
de Colubi en
Cinemania ya que me hace reír, recordar y, en definitiva terminar de
leer la revista con un muy buen sabor de boca. Y gracias también a
Aitana Sánchez-Gijón porque, si no lo habéis notado todavía, es
una de mis actrices favoritas, y hace la friolera de 16 años, en el
pre-estreno de la película Sus
ojos se cerraron y el mundo sigue andando (1997),
en el ya desaparecido Palacio de la Música de Madrid, le firmó una
autógrafo a una periodista que era mi madre, y yo sabiendo que ella
estaba allí no pude dormir en toda la noche esperando el que para mi
era un preciado regalo, un autógrafo de la Sánchez-Gijón, que para
mis 13 años era una de las mejores actrices del mundo y tengo que decir que lo guardo con mucho cariño.