![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaKqj3pnHVF4Bsb7rbgLZ2k4U5_oTePecW7Jd1laSoVi9mb1Za7qwQMu7wrEvMDL_JexqzlwNmFcZpGFXVbdG0qVFpljHfc5ec2qBhzlmTh2iC6TYVouD5-CiqodH0A0slb_cYT4mzOHZt/s320/tom-tykwer.jpg)
El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel. Alfred Hitchcock
El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel.
Alfred Hitchcock
Páginas
domingo, 28 de diciembre de 2008
El actor, actriz o director del mes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaKqj3pnHVF4Bsb7rbgLZ2k4U5_oTePecW7Jd1laSoVi9mb1Za7qwQMu7wrEvMDL_JexqzlwNmFcZpGFXVbdG0qVFpljHfc5ec2qBhzlmTh2iC6TYVouD5-CiqodH0A0slb_cYT4mzOHZt/s320/tom-tykwer.jpg)
viernes, 26 de diciembre de 2008
La película de la semana: La novia cadaver
Esta semana como estoy navideña os vuelvo a recomendar una película de Tim Burton, La novia cadaver. Película del año 2005 en la que Tim Burton nos vuelve a sorprender.
Argumento: La película nos narra la historia de Victor, un joven que por casualidades acaba en el mundo de los muertos colocando en el dedo de una mujer muerta un anillo de compromiso pero lo que no sabe es que esta novia cadaver reclamara lo que le pertenece.
Una interesante película muy bien ambientada en un pueblo europe del siglo XIX.
viernes, 19 de diciembre de 2008
La película de la semana: Pesadilla antes de Navidad
Película del año 1993 produccida por Tim Burton y dirigida por Henry Selick.
Argumento: Jack Skellington, señor de Halloween, descubre la Navidad y queda prendado de ella. Por ese motivo decide mejorarla, aunque su versión de la festividad sea totalmente opuesta. Para su nueva idea secuestra a Santa Claus y lo sustituye; todos sus sicarios deben trabajar en el nuevo proyecto de Navidad, que resulta bastante macabro. Sólo Sally, su novia, ve el error que está cometiendo.
Os dejo un pequeño fragmento
Que la disfrutéis.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Banda Sonora: El último beso de Carmen Consoli
Discover Carmen Consoli!
sábado, 13 de diciembre de 2008
La película de la semana: Entrevista con el vampiro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh81LQ9qs7WWZiZztf-qYRg9Xk2tXIhoEz3o0O8zR9JXeJ7DRbJ28Nlr74ObmNLj636ctMfyDTP1YECJaEPKRdPHeByFUMiYzyXINz7wtbdoCmSdcGazIsfPNB3cCESj0vyQoEHyuvbcCY2/s320/1435.jpg)
Argumento: El vampiro Lestat fluye a través de los años como un río de sangre que mantiene su existencia. Cuando así lo desea, concede a sus víctimas el don de la inmortalidad, lo quieran o no, chupándoles la sangre y convirtiéndoles también en vampiros. A finales del siglo XVIII llega al mundo de Lestat un mortal, desolado por la pérdida de su esposa y de su hija de corta edad, un tal Louis de Pointe. Doscientos años más tarde, a finales del siglo XX, en San Francisco, Louis decide contar la historia, una historia de deseo, amor, anhelo, pena, terror y éxtasis de un vampiro, a un joven reportero, Daniel Malloy, que conforme escucha de labios de Louis lo que ha sido su vida, empieza a temer cada vez más por la suya propia...
Muchos supongo que la habréis visto pero es una muy buena revisión sobre el mito del vampiro.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Nominados a los Globos de Oro
La ceremonia será el 11 de enero.
BEST MOTION PICTURE
THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN BUTTON
FROST/NIXON
THE READER
REVOLUTIONARY ROAD
SLUMDOG MILLIONAIRE
BEST PERFORMANCE BY AN ACTRESS IN A MOTION PICTURE – DRAMA
ANNE HATHAWAY: RACHEL GETTING MARRIED
ANGELINA JOLIE: CHANGELING
MERYL STREEP: DOUBT
KRISTIN SCOTT THOMAS: I’VE LOVED YOU SO LONG
KATE WINSLET: REVOLUTIONARY ROAD
BEST PERFORMANCE BY AN ACTOR IN A MOTION PICTURE – DRAMA
LEONARDO DICAPRIO: REVOLUTIONARY ROAD
FRANK LANGELLA: FROST/NIXON
SEAN PENN: MILKBRAD PITT:
THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN BUTTON
MICKEY ROURKE: THE WRESTLER
BEST PERFORMANCE BY AN ACTRESS IN A SUPPORTING ROLE IN A MOTION PICTURE
AMY ADAMS: DOUBT
PENELOPE CRUZ: VICKY CRISTINA BARCELONA
VIOLA DAVI: DOUBT
MARISA TOMEI: THE WRESTLER
KATE WINSLET: THE READER
BEST PERFORMANCE BY AN ACTOR IN A SUPPORTING ROLE IN A MOTION PICTURE
TOM CRUISE: TROPIC THUNDER
ROBERT DOWNEY JR.: TROPIC THUNDER
RALPH FIENNES: THE DUCHESS
PHILIP SEYMOUR HOFFMAN: DOUBT
HEATH LEDGER: THE DARK KNIGHT
BEST MOTION PICTURE – COMEDY OR MUSICAL
BURN AFTER READING
HAPPY-GO-LUCKY
IN BRUGES
MAMMA MIA!
VICKY CRISTINA BARCELONA
BEST PERFORMANCE BY AN ACTRESS IN A MOTION PICTURE – COMEDY OR MUSICAL
REBECCA HALL: VICKY CRISTINA BARCELONA
SALLY HAWKINS: HAPPY-GO-LUCKY
FRANCES MCDORMAND: BURN AFTER READING
MERYL STREEP: MAMMA MIA!
EMMA THOMPSON: LAST CHANCE HARVEY
BEST PERFORMANCE BY AN ACTOR IN A MOTION PICTURE – COMEDY OR MUSICAL
JAVIER BARDEM: VICKY CRISTINA BARCELONA
COLIN FARRELL: IN BRUGES
JAMES FRANCO: PINEAPPLE EXPRESS
BRENDAN GLEESON: IN BRUGES
DUSTIN HOFFMAN: LAST CHANCE HARVEY
Mejor serie dramática:Dexter, House, En terapia,Mad Men,True Blood
Mejor serie cómica:30 Rock, Californication, El Séquito, The Office, Weeds
Mejor actor en una serie cómica:Alec Baldwin (30 Rock )Steve Carell (The Office)Kevin Connolly ( El Séquito )David Duchovny (Californication )Tony Shalhoub (Monk) Mejor actriz en una serie cómica:Christina Applegate (Samantha ¿Qué? )America Ferrera (Ugly Betty )Tina Fey (30 Rock )Debra Messing (Divorcio en Hollywood)Mary-Louise Parker (Weeds ) Mejor actor en una serie dramática:Gabriel Byrne (En terapia)Michael C. Hall (Dexter)Jon Hamm (Mad Men) Hugh Laurie (House)Jonathan Rhys Meyers (Los Tudor) Mejor actriz en una serie dramática:Sally Field (Cinco hermanos )Mariska Hargitay (Ley y orden: Unidad de Víctimas Especiales)January Jones (Mad Men)Anna Paquin (True Blood)Kyra Sedgwick (The Closer )
Que haya suerte para todos.
domingo, 7 de diciembre de 2008
La excepción de la semana
Película del año 2006 dirigida y protagonizada por varios directores y actores.
Argumento: En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso en el Metro que corre por debajo de sus calles. En Paris, je t'aime, verá la ciudad de una forma que nunca antes se hubiera imaginado. Es París vista por los ojos de algunos de los directores más aclamados del mundo. Se invitó a cada uno de ellos a contar una historia localizada en uno de los distintos barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de historias sobre la alegría, la separación, encuentros extraños e inesperados y, sobre todo, el amor.
El vídeo que os dejo sólo tiene que ver con la película en la canción.
¡Muchas felicidades. Amparo!
jueves, 4 de diciembre de 2008
La película de la semana: La vida en Rosa.
Película dirigida por Oliver Dahan y protagonizada por Marion Cotillard como Edith Piaf, papel por el que se llevó un más que merecido oscar a la mejor actriz.
Argumento: De los barrios bajo de París al éxito en Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por cantar y sobrevivir, por vivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con los grandes nombres de la época hicieron de ella una estrella mundial.
Película muy bien hecha y en todos los sentidos perfecta.
viernes, 28 de noviembre de 2008
La película de la semana: Bajarse al moro
La película en cuestión en Bajarse al moro del año 1988. Comedia protagonizada por Verónica Forque, Juan Echanove, Antonio Banderas y Aitana Sánchez - Gijón y dirigida por Fernando Colomo.
Argumento: Basada en una obra de teatro de mismo título. Chusa vuelve del “moro”. No ha tenido suerte en las aduanas. Sin posibilidad de hacer negocio y sin mercancía, Chusa recurrirá a sus amigos para viajar a Marruecos a por mas “chocolate”. Las cosas sencillas no lo son tanto si dependen de las complicaciones que las relaciones humanas pueden generar, o por ejemplo que una virgen no sirva para "ese" trabajo...
Aquí va una escena.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Recomendación
Si la veis que la disfrutéis
viernes, 21 de noviembre de 2008
La película de la semana
Argumento: El melancólico Bodo, siempre huyendo de todo, especialmente de sí mismo, y la reservada Sissi, enfermera de un hospital psiquiátrico, se conocen cuando él le salva la vida a ella, para después desaparecer sin dejar rastro. Sissi busca al misterioso extraño para aclarar si su extraordinario encuentro fue sólo casualidad o fue el destino.
Película muy interesante como corresponde al director Tom Tykwer.
Os dejo el trailer subtitulado en castellano para que os enteréis.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Festival de cine europeo de Sevilla
El palmarés oficial ha sido el siguiente:
GIRALDILLO DE ORO SECCIÓN OFICIAL:
Back Soon de Sólveig Anspach (Islandia-Francia).
GIRALDILLO DE PLATA SECCIÓN OFICIAL:
Katia’s Sister de Mijke de Jong (Holanda).
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:
Gomorra de Matteo Garrone (Italia).
GRAN PREMIO DEL PÚBLICO:
Bienvenidos al norte/Welcome to the Sticks de Dany Boon (Francia).
GIRALDILLO DE ORO SECCIÓN OFICIAL EURODOC:
La madre/The mother de Antoine Cattin y Pavel Kostomarov (Suiza-Francia-Rusia).
PREMIO EURIMAGES: Il Divo de Paolo Sorrentino (Italia-Francia) PREMIO ESPECIAL por su trayectoria al director polaco Andrzej Wajda.
viernes, 14 de noviembre de 2008
La película de la semana
La película que os voy a recomendar se llama Gothic y es del año 1986. Película dirigida por Ken Russell y protagonizada por Gabriel Byrne, Julian Sands, Natasha Richardson y Myriam Cyr.
Argumento: La historia de la terrorífica velada entre Lord Byron, Percy Shelley, Mary Wollstonecraft y el Dr. Polidori, que, aislados a orillas del lago Ginebra se propusieron sufrir el miedo en carne propia. Ese fin de semana nacieron las inspiraciones para las novelas "Frankenstein" y "The Vampire".
Intrigante película que a mi me sorprendió bastante. AVISO NO ES PARA TODOS LOS PÚBLICOS.
Os dejo el trailer que vuelve a estar en inglés pero mi recomendación es que si queréis guardar el misterio sobre la película no lo veáis. Por último si la veis de noche mucho mejor.
Fijarse muy bien sobre todo los que sabéis de arte porque hay muchas alusiones pictóricas en toda la película.
martes, 11 de noviembre de 2008
Origenes del cine. Vanguardias: Del Impresionismo al Surrealismo
Por cine de vanguardia se entiende, en primer lugar, aquél que rechaza la ubicación en el mundo del espectáculo popular y la narrativa convencional del MRI, y aspira a un reconocimiento artístico y cultural. Uno de los rasgos más característicos de la vanguardia es la utilización del ritmo visual como recurso expresivo, lo que se lleva a cabo mediante el montaje, la escala, la duración del plano, técnicas compositivas, diversas velocidades de filmación, el ángulo, distorsiones de imágenes, etc.
El cine mantiene puentes con el cine comercial al menos en dos sentidos: en las sesiones de cine club se proyectan juntas películas de ambos estilos, lo que es síntoma de que los espectadores aceptan la coexistencia de un cine más experimental o artístico junto a otro comercial, en la década de los veinte cuando el lenguaje cinematográfico continúa explorando posibilidades expresivas, hay soluciones del cine de vanguardia que son adaptadas por el comercial. Rechaza la casualidad del relato clásico y, más ocasionalmente, rechaza la representación figurativa.
Se han reconocido tres vanguardias:
- La primera vanguardia o cine impresionista_ René Clair y Jean Epstein
- Segunda vanguardia formada por el cine surrealista y dadaísta francés y el cine abstracto alemán.
- Tercera vanguardia o cine independiente o documental
Cabe otra clasificación: cine figurativo y no figurativo.
Desde el punto de vista industrial hay tres características
-Cine al margen de la industria financiado
-Cine internacional
-No emplea los canales habituales de distribución
Dentro del cine de vanguardia nos encontramos con el director Luis Buñuel.
Luis Buñuel (1900 – 1983)
Nace en Calanda es hijo de Leonardo Buñuel y Mará Portales siendo el primogénito de siete.
Tiene una buena formación que será larga y dilatada, nunca deja de aprender. Estudia en los corazonistas y en los jesuitas estudiando los últimos años de bachillerato en el instituto.
Pasa sus veranos entre Calanda y San Sebastián viéndose reflejados en sus películas los tambores de Semana Santa.
Entre sus aficiones se cuentan la música y la entomología.
A los 17 años se traslada a Madrid para estudiar Ingeniero Agrónomo pero nunca llego a cursarlos, en 1920 se matricula en los cursos de entomólogo Doctor Bolivar para hacerla después de sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras que terminará en 1924.
Entre 1920 – 1924 vive en la residencia de estudiantes trabando amistad con Lorca, Dalí, Alberti, ect. Se aficiona al boxeo y participa en las actividades de la residencia.
Participa en las tertulias de González de la Serna en el café Pombo interesándose por la poesía de vanguardia que será constante en su manera de entender el cine. Buñuel publica poesía y prepara textos en prosa antes de convertirse en cineasta tras ver la película Las tres luces de Fritz Lang perteneciente al expresionismo alemán.
Buñuel se inicia como crítico en la Gaceta cinematográfica hasta que en 1925 se marcha a París hasta 1932.
Trabaja como ayudante de dirección de Jean Steäl interesándose por el movimiento surrealista haciéndose amigo del grupo de los surrealistas de París.
Escribe un guión sobre Goya que no se va a llegar a rodar.
En 1926 trabaja en el Retablo de Madre Pedro sobre la obra de Manuel de Falla. Este mismo año se matricula en la academia de Jean Steäl y colabora como crítico hasta que en 1928 data su primer proyecto cinematográfico El mundo por diez céntimos con guión de Gómez de la Serna.
En este mismo año de 1928 se adhiere al grupo surrealista atraído por sus intransigencia moral y artística y por la política de la que se siente identificado.
Buñuel va a llamar a Dalí para que viaje a París y escribir juntos un guión, Un perro andaluz, que será realizado en 1929. La película se rueda con 25.000 pesetas que le da su madre. Se considera el primer film surrealista con un inesperado éxito de público con infinidad de comentarios siendo muy elogiada por la intelectualidad parisina. Esta película da pie a que el aristócrata, el vizconde de Noailles le financie su siguiente película La Edad de Oro. Dalí escribe junto con Buñuel pero se le niega su participación.
Obra maestra del cine de vanguardia, ataca a la extrema derecha, sus acólitos casi destruyen la sala en la que se proyectaba. Será prohibida por el jefe de policía de París para evitar problemas.
En 1930 Buñuel se traslada a Hollywood contratado por la Metro como observador, permanece 4 meses. No le convence el sistema de estudios y se limita a cobrar los sábados. Conoce a Eisenstein y a Chaplin rescindiendo su contrato y volviendo a París.
El último suspiro es su biografía escribiéndola hasta poco antes de morir.
Buñuel fue un surrealista a lo largo de toda su vida.
Un perro andaluz (1929)
viernes, 7 de noviembre de 2008
La película de la semana: Casi famosos
Casi famosos es una película del año 2000 dirigida por Cameron Crowe y protagonizada por Billy Crudup, Frances McDormand, Kate Hudson, Jason Lee y Patrick Fugit.
Argumento: William es un adolescente que se empeña en escribir sobre el mundo de la música desde dentro. Gracias a un encargo de la revista Rolling Stone podrá seguir la gira del grupo Stillwater, lo que le dará también la ocasión de enamorarse de una preciosa groupie de la banda, Penny Lane.
Película basada en las propias vivencias del director y una de sus mejores películas al menos para mi.
La boda de Rachel
Kym vuelve a su casa para la boda de su hermana Rachel. Su crisis personal desatará las tensiones pasadas de la familia.
Aquí va el trailer.
jueves, 6 de noviembre de 2008
El actor, actriz o director del mes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXAG37CHFIC2zhclC3np5bxWhxgI7bLNVMpGZh7CEEv6zXNYist0eydvUGu84-ln-Qb9OP7MBf15XPFqKeJM7kpKyQUHmksKOKiTPDExCIFi1eAgSp8HbbfRmSbMeqFiaGOtKkhdSnoYBS/s320/guillaume_canet_reference.jpg)
Guillaume nació en 10 de marzo de 1973 en Boulogne Billancourt (Francia).
Hijo de un criador de caballos pasó su infancia en el campo cerca de París.
Durante su infancia soñaba con llegar a ser jinete de caballos pero una caída se lo impidió y fue así como comenzó su carrera artística estudiando brevemente interpretación.
Es colaborador de la Asociación Europea de Leucodystrophia.
Una de sus obras de arte favoritas es El pensador de Auguste Rodin.
Sus músicos favoritos son Janis Joplin, Al Green, Curtis Mayfield y Jacques Brel.
Ex-marido de Diane Kruger y en la actualidad novio de Marion Cotillard desde el 2007.
Filmografía:
- La educación sentimental (1998)
- La playa (2000)
- La fidelidad (2000)
- Vidocq (2001)
- Quiéreme si te atreves (2003)
- Joyeux Nöel (2005)
- El infierno (2007)
- Juntos, nada más (2007)
martes, 4 de noviembre de 2008
Semana internacional de cine de Valladolid
La película de la semana: Bonnie and Clyde
Película del año 1967 dirigida por Arthur Penn y protagonizada por unos jovencismos Warren Betty y Faye Dunaway además de Gene Hackman.
Argumento: La película narra la vida de dos atracadores, Bonnie Parker y Clyde Barrow, que se enamoran y recorren media América dejando tras de sí un rastro de muertes y delitos, llevando de cabeza a la policía estadounidense.
sábado, 25 de octubre de 2008
viernes, 24 de octubre de 2008
La película de la semana: Desayuno con diamantes, Vacaciones en Roma
Las dos películas están protagonizadas por la actriz Audrey Hepburn y son las siguientes, Desayuno con diamantes y, Vacaciones en Roma.
Desayuno con diamantes es una película de 1961. Protagonizada además de por Audrey Hepburn por George Peppard (el que fuera jefe del Equipo A) y fue dirigida por Blake Edwards. Género Romántica.
Holly Golightly es una bella joven de la alta sociedad neoyorquina que bajo su vida alegre esconde una gran tristeza. Holly tiene un comportamiento algo alocado, y alguna manía, como por ejemplo desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor en ciernes que mientras espera alcanzar un éxito que nunca llega vive de la relación con una mujer madura que le mantiene. Holly y Paul enseguida entablarán una bonita amistad.
Es de esas películas que todos en algún momento debemos ver en nuestra vida al menos eso creo yo.
La segunda película es Vacaciones en Roma, Audrey Hepburn y Gregory Perck. Película del año 1953 dirigida por William Wyler y gracias a la cual Audrey Hepburn ganó su primer y único Oscar aunque estuvo nominada varias veces.
Todo un clásico que relata la encantadora aventura romana y romántica entre una princesa moderna -que detesta sus obligaciones reales y desea pasar inadvertida- y un guapo periodista americano en busca de una exclusiva, quien finge desconocer su verdadera identidad, pero cuyo plan fracasa al enamorarse de la joven.
sábado, 18 de octubre de 2008
Festival de Sitges
OFICIAL FANTÀSTIC
JURADO: Marina Anna Eich, Àlex Gorina, Umberto Lenzi, David Pirie, Fred Williamson.
Mejor Película: Surveillance de Jennifer Lynch
Premio Especial del Jurado: Eden Lake de James Watkins
Mejor Director: Kim Jee-woon por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Actor: Brian Cox por Red
Mejor Actriz: Semra Turan por Fighter
Mejor Guión: Alexis Alexiou por Tale 52
Mejor Fotografía: Angus Hudson por The Broken
Mejor Diseño de Producción: Tulé Peak por Blindness
Mejores Efectos de Maquillaje: Bendit Lestang & Adrien Morot por Martyrs
Mejores Efectos Especiales: Jung Do-Ahn por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Banda Sonora Original:Kenji Kawai por The Sky Crawlers
Mejor Cortometraje: Next Floor de Denis Villeneuve
Mención Especial del Jurado al Cortometraje: Centigrade de Collin Cunningham
viernes, 17 de octubre de 2008
La película de la semana: Deliciosa Martha; Corre Lola, corre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8HaxXVYC8aKqzl5q9nuh911STlyjssJLoeI4d4R1whwQqFEAecEe1h0ursFZGnIHQKzOBpF9jB1bPtHz4oLcDnnaz0kKKkD_oImDFEe32Qqhyphenhyphen8A8LQqFBXafjKCh24qtZVeOt-ra5yGf1/s200/delicios.jpg)
viernes, 10 de octubre de 2008
La película de la semana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHHjy0Q1AXc7RkTiMC5VkRgjCQbsBRMZH8tBrSTLGjjozsQLHFyGHm4VSHA5tUNzWGEeZWNWkr4iPjXVj0mWFouDmbEKxt5AtPDXE6A6UvS70chZAxrX2WfJKFiarQHMlD1Foc8coMM3wt/s200/1440347417.jpg)
miércoles, 8 de octubre de 2008
Retrasos
si entráis al blog y veis que no hay mucha novedad es porqué el curso ha empezado y espero que sea el último año así que no os extrañéis y paciencia que poco a poco todo llegará y para compensaros un vídeo sobre los mitos del cine que me mandaron por mail y que está bastante curioso.
domingo, 5 de octubre de 2008
El actor, actiz o directo del mes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlXNpFArOtD4rDfRKGMzhM0manFH0beVHypU2_kMZ0274SiLFItAxEfRedI3hyphenhyphenD5tIFwg5i4oTpj-3tLz0wR6nVfnT_VJU-NEVJz_6X7fTP0FuNRa0b9EBb3oJb8SPBSxswclVfq2ByTno/s200/9.jpg)
Festival de Sitges
Entre los actores que han ido se encuentran Elsa Pataky, Leonardo Sbaraglia, Guillermo Toledo...
viernes, 3 de octubre de 2008
La película de la semana: El día de mañana
Thriller, Ciencia - Ficción.
Película dirigida por Ronald Emmerich (Independence Day) y protagonizada por Dennis Quaid, Jack Gyllenhaal, Emmy Rossum y Sela Ward.
Las investigaciones llevadas a cabo por el climatólogo Jack Hall indican que el calentamiento global del planeta podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Las perforaciones realizadas en la Antártida muestran que es algo que ya ha ocurrido con anterioridad, hace diez mil años. Y ahora está alertando a los dirigentes de que podría ocurrir de nuevo si no se adoptan medidas de forma inmediata. Pero sus advertencias llegan demasiado tarde. Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Ángeles. Una llamada de teléfono de un colega suyo en Escocia, el profesor Rapson, confirma los peores temores de Jack: estos intensos fenómenos meteorológicos son síntomas de un cambio climatológico masivo. El derretimiento de la capa de hielo polar ha vertido recientemente demasiada agua a los océanos y ha afectado a las corrientes que dan estabilidad a nuestro sistema climático. El calentamiento global ha puesto el planeta al borde del precipicio y al filo de una nueva era glacial. Y todo ocurrirá durante una tormenta de carácter global. Mientras Jack advierte a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo Sam, de diecisiete años, se encuentra atrapado en la ciudad de Nueva York donde él y algunos amigos han estado compitiendo en un concurso académico entre institutos. Ahora debe hacer frente a las grandes inundaciones y a las temperaturas que caen en picado en Manhattan...
Os dejo el trailer, está en inglés.
La película a pesar de ser muy sencilla da hasta miedo de pensar que en realidad puede pasar lo que nos cuenta la película así que reciclar.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Encuesta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaq5MxTu2XdiyUWXxD7B32E6E9miPiLqyuA7C48xY3gZJ0lQcLfb1a9vR3fom8rQTwUeJjy55v-HHo70BK9D4LyW_gSdLTFfNvpwwsrDVZpA-AJ-CjOnxq_yIpKAE0jIFrS2FYXBOVEgQq/s200/Quiereme_si_te_atreves.jpg)
Se trata de una película francesa del año 2003, en España se estreno en agosto de 2004. El director es Yann Samuell y los actores son Guillaume Canet y Marion Cotillard.
Toda una vida para decir “Te quiero”. ¿Te atreves?” “Me atrevo”. Se atreven a todo, desde lo mejor a lo peor. Ridiculizan los tabúes, se saltan las prohibiciones, se enfrentan a la autoridad, ríen, se hacen daño. Son capaces de todo... excepto reconocer que se quieren.
martes, 30 de septiembre de 2008
Las ciudades en el cine: Madrid
Esta semana la ciudad de la que os hablo es Madrid, escenario de un gran número de películas como son: Abre los ojos, El ultimatum de Bourne, Tesis, Todo sobre mi madre, El Bola, El Lute, Historias del Kronen, Trece Rosas y más recientemente Sangre de mayo.
Aquí os dejo un par de cosas entre ellas una entrevista con los creadores de la película El últimatum de Bourne sobre Madrid.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Banda Sonora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdOPQOhmqnprnXJxGF8hkg7ZPOTeq9CZVnvElspgpG0_9BE9m8FwMEkpdICPr8Nb6fS538XPu7GrNsj_00E3xJs1tffChN9CzKFmpwB_i1NJc6qcTgnfWSZcoV8GAR_8WcaiGD739j2a2B/s200/stephenwarbeck.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA-jnA6oEDsNMcSKnxIRIy50Q0jIeaavJB2lGIV2j7nXV0e77cKKO2RZWmQU2kmkKiQ-uUDWhopuWMep-zfp2xY4WMyai787UxWUsjYfzxTH8AfyRSEH0HqOVY5u3pFZiFEeO5i4mz70b4/s200/276555_CD_L_F.jpg)
Discover Nick Ingman;Gavin Wright!
Festival de San Sebastián
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmKGxr1sHoyo2BQLbVizYfu9l7r5xfrjFarVSeQKeLiRUukr5jQCIRg3kX2F4_TSZl2wD_8WnLbLWlUwENd5m2FkNJ-Bg9FEvG2K4mqQ3491caaKWL8aJBLJNtYMZLAhwNb7cBUqqLF8Df/s200/san-sebastian.jpg)
26 de septiembre de 2008 (viernes)Concluyen las proyecciones de la sección oficial a concurso con la proyección de la película de Kim Ki-duk, Bi mong (Dreams). El director, que no puede estar en San Sebastián ofrece la rueda de prensa por videoconferencia ya que se está recuperando de un reciente accidente de coche, y declara que ha desarrollado “una historia de amor, el tema universal del hombre, incidiendo en el pasado de sus dos protagonistas, que está representado por el mundo de los sueños y que condiciona el presente y futuro de ambos. El amor es un círculo de celos, ira y felicidad y cuando termina se mantiene vivo gracias a los recuerdos, que son finalmente los que nos gobiernan”. La otra película a concurso es la argentina El nido vacío, de Daniel Burman, sobre la crisis a la que se avoca un matrimonio después de que sus hijos, ya mayores, abandonen el hogar. Protagonizada por Oscar Martínez y Cecilia Roth, se trata de la sexta película de Burman quien declara que lo que le interesaba "es el tratamiento de lo cotidiano que practicamos todos los días”. Pero hoy es el gran día de la actriz Meryl Streep quien, desbordando simpatía, recibe el Premio Donostia de la presente edición del Certamen de manos del acto Eduardo Noriega y del presidente del Jurado, Jonathan Demme. Noriega la presenta como "un fenómeno artístico de los que suceden de tarde en tarde, un referente para todos por su dúctil, camaleónica y talentosa forma de actuar acompañada de su exquisita sensibilidad", mientras que Demme apunta que "en su enorme presencia, mente brillante, imaginación, valentía y un gran corazón reside su magia".
Concha de Oro a la Mejor Película
Pandoranin kutusu (La caja de Pandora), de Yesim Ustaoglu (Turquía, Francia, Alemania)
Premio Especial del Jurado
Asbe du-pa (El caballo de dos piernas), de Samira Makhmalbaf (Irán, Francia)
Concha de Plata al Mejor Director
Michael Winterbottom, por Genova (Reino Unido)
Concha de Plata a la Mejor Actriz
Melissa Leo, por Forzen river (USA)
Tsilla Chelton, por Pandoranin kutusu (La caja de Pandora) (Turquía, Francia, Alemania)
Concha de Plata al Mejor Actor
Oscar Martínez, por El nido vacío (Argentina, España, Francia)
Premio del Jurado a la Mejor Fotografía
Hugo Colace, por El nido vacío (Argentina, España, Francia)
Premio del Jurado al mejor guión
Benoît Delépine & Gustave Kervern, por Louise-Michel (Francia)
PREMIOS ESPECIALES
Premio Altadis-Nuevos Directores
Li mi de cai xiang (The equation of love and death), de Cao Baoping (China, Hong Kong)
Premio Horizontes
Gasolina, de Julio Hernández Cordón (Guatemala)
Premio Horizontes - Menciones especiales
Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, de Yulene Olaizola (México)
Parque vía, de Enrique Rivero (México)
Premio TCM-Perla del público
Quemar antes de leer, de Joel Coen & Ethan Coen (USA)
Premio TCM del público (película europea)
Lemon tree (El limonero), de Eran Riklis (Israel, Francia, Alemania)
Premio de la Juventud
Amorosa soledad, de Martín Carranza & Victoria Galardi (Argentina)
Premio TVE - Otra mirada
Frozen river, de Courtney Hunt (USA)
Premio Cine en construcción
Norteando, de Rigoberto Perezcano (México)
Premio de la Fipresci
Tiro en la cabeza, de Jaime Rosales (España)
PREMIO DONOSTIA
Meryl Streep
Antonio Banderas
Desaparecidos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7gtgoWJWdUg43T52oxtTnNqnuqYV6GgNzwBxnOvtMR3l3Xgi8XAAIFjQm6bQht52kcqKWxdpc2s6avn6IuGvCxTF9gs0Vryx1PlwTPcoAGS8QONonYCybz84urxu0iDno2XO6cAffXytS/s200/20080924115143.jpg)
Es difícil saber en cuantas películas intervino. Él decía que había escrito 146 guiones, dirigido 14 largometrajes y producido otros 82, pero puede que esas cifras no sean precisas. Lo que sí es cierto es que su presencia marcó un estilo en la comedia española a lo largo de treinta años, desde Las chicas de la Cruz Roja (1958), hasta Atraco a la tres y media (2003), el último filme que escribió y produjo, y con el que trató de repetir el éxito obtenido en 1962 con la original Atraco a las tres, dirigida José M.ª Forqué.
Los tiempos habían cambiado y Masó ya no era el mago que transformaba en éxito casi cuanto tocaba. Detrás tenía, eso sí, una trayectoria de éxitos populares que marcaron en su día récords de taquilla. Baste recordar El día de los enamorados, 091 policía al habla, Vuelve san Valentín, La gran familia, La ciudad no es para mí, Sor Citroën, Historias de la televisión, Un millón en la basura, ¿Qué hacemos con los hijos?, Experiencia prematrimonial...
Como tantos otros cineastas de su generación tuvo problemas con la censura, pero también supo complacer los gustos de las autoridades de cada momento realizando películas que ensalzaran valores "nacionales" . Su cine fue evolucionado de acuerdo con los cambios políticos o morales que se vivieron en España. A la hora del destape, también puso su granito de arena con títulos como La Coquito, La menor, Las adolescentes o El divorcio que viene. Y, cuando en TVE se pusieron de moda las series de cierta calidad, acaparó nuevos éxitos con Anillos de oro (1983) y Brigada Central (1989).
A Pedro Masó le gustaba ser considerado como "un hombre de cine". Presumía de haber ganado mucho dinero con él y también de haberlo perdido en nuevas inversiones, siempre en el cine. Se quejaba de su poca habilidad para vincularse a negocios fructíferos fuera de su oficio, y también se lamentaba del olvido en el que se le tenía, a pesar del reconocimiento de la Academia de Cine, que le concedió un Goya de Honor en 2006.
A lo largo de su carrera había descubierto a muchos actores, había colaborado con guionistas de prestigio como Rafael Azcona, producido a buenos directores y, según él, tocado en sus películas temas candentes. Lo hizo, efectivamente, aunque siempre bajo la óptica de la bonhomía.
Sus personajes solían ser seres inocentes, cándidos o sin malicia, casi siempre felices con la suerte que les había tocado. Quizás tuvieron algo de sí mismo. Porque Pedro Masó era un buen tipo. Vivió su tiempo con pasión, rebelándose contra la poca gracia de haber nacido pobre y triunfando en su quehacer a base de aceptar retos. Un estilo del cine español desaparece con él.
Las chicas de la cruz roja La gran familia
Paul Newman nació un 26-1-1925 en Cleveland.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoH3LkFDFDwPbDxchSTUYATEwSAVTh96L229MGFo6kKvt8eJw9DyIrcspih5xrcjBOCoIyPdwdKn0dtBWOAUjcvMT5nkegM9VGPXG8mzn6it8QCq9KnTsJEgeFEwk19lIIahNcQGZSrWs1/s200/paul_newman_320.jpg)
Pero antes que sus aliños, el mundo saboreó en todo su esplendor los ojos de Paul Newman en 1958, cuando la llegada del color a Hollywood permitió que pudieran llenar de azul la pantalla por primera vez en la película, Un largo y cálido verano. Aquel filme, el sexto de su carrera, por el que consiguió el premio al mejor actor en el Festival de Cannes, también supuso el encuentro con la actriz Joanne Woodward, que se convertiría en su segunda esposa. Cincuenta años después, la actriz seguía a su lado el día de su muerte. Newman trabajó con ella en 11 filmes y la dirigió en cuatro, incluida la aclamada Rachel, Rachel. En una industria donde el consumo de parejas parece la norma, Newman también supo ser diferente. "¿Si tengo un filete en casa, para qué me voy a comer una hamburguesa?", bromeó en los años noventa respecto a las "tentaciones".
Y no tuvo pocas. Trabajó con las mejores actrices de su generación, desde Elisabeth Taylor en La gata sobre el tejado de zinc hasta Lauren Bacall en Harper investigador privado. Pero la pareja con la que realmente marcó época no tenía nombre de mujer. El western Dos hombres y un destino convirtió a Paul Newman y Robert Redford en el fenómeno comercial de 1969, algo que volvió a ocurrir en El golpe, otro clásico de los setenta, donde repetían en la piel de personajes marginales como los que Newman buscó siempre para huir de los papeles de galán a los que Hollywood deseaba unirle para explotar su belleza.
Extremadamente autocrítico, compartió método con Marlon Brando y James Dean, estudiantes como él del New York Actors Studio de Lee Strasberg, que inyectó el naturalismo en toda aquella generación de actores. Nacido en Cleveland (Ohio), dio sus primeros pasos en Broadway y la televisión pero su primera película, El cáliz de plata, le frustró tanto que, cuando años después el filme se emitió por televisión, compró una página entera en Los Angeles Times para decir: "Paul Newman les pide disculpas por cada noche de esta semana".
En su búsqueda por huir de los papeles de "guaperas", fue uno de los primeros actores que le compró a la Warner su contrato con el estudio para poder elegir con libertad a principios de los sesenta, coincidiendo también con su huida de Hollywood -se instaló en la costa Este-. "Sólo cuando te alejas de California aprendes a no tomarte en serio", dijo. Alejarse del mundo de las estrellas le acercó a la realidad. Se implicó activamente en la lucha por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam, ganándose enemigos como el presidente republicano Nixon, una enemistad de la que presumió toda su vida.
Achacó al aburrimiento por el cine el descubrimiento de una nueva pasión, las carreras, que conoció a través del filme Winning en 1969. Tardó cinco décadas en conseguir su primer Oscar. Fue en 1986, un honorífico a su carrera. En 1987 le llegaba por la película El color del dinero, en la que Martin Scorsese rescató al jugador de billar Fast Eddie Felson, al que había interpretado en El buscavidas. Como él, también sabía que la vida tiene un componente importante de suerte. En 1978, su hijo Scott, fruto de su primer matrimonio, fallecía por una sobredosis de drogas y alcohol. Para que otros tuvieran más suerte creó un centro de rehabilitación en su nombre.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Orígenes del cine: Primeros géneros.Burlesco
En el mundo del teatro el burlesco servía para reírse de las ordenes establecidas y poco a poco se va a ir llevando al cine.
El género va a adquirir una gran importancia desarrollando la figura del hombre tragicómico y va a ser en la ciudad en donde se toman las situaciones para los delirios cómicos.
La época de esplendor en el burlesco es de 1912 - 1930 ya que con el cine sonoro deja de existir.
Los cómicos más importantes son Mark Sennet, Charles Chaplin y Buster Keaton.
Mark Sennet
Charles Chaplin
Montaje sobre Buster Keaton
viernes, 26 de septiembre de 2008
La película de la semana: Sola en la oscuridad y Sólo tú
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZQu3k-nmTt9HebJ4M9fNPnl0W1SENsiT1NL7WUqocVvxyrmndW-VCrnmbHtQK21C8uFHsd_T5WZGzVj_0KlcWXLDDUjx7SfydLo7Mu2HoxeTRugk9DJx9vwpa7Fb_MhdRtBWBV1VqcPwV/s200/SOLA_EN_LA_OSCURIDAD.jpg)