George Meliès (1861 - 1938)
Productor y director francés.
En 1884 Meliès viaja de París a Londres en donde asistirá a espectáculos teatrales y quedará entusiasmado por la mágia y el ilusionismo. A su regreso a París frecuenta el teatro de Robert Houdini y será en su teatro donde estrene su primer espectáculo en el que mezcla efectos ópticos con escenas cómicas. Meliès va a inventar toda clase de mecanismos para crear sus trucos.
En 1888 Meliès es nombrado director del teatro Houdini y en 1891 crea la Academia de prestidigitadores de Francia.
Meliès como artista cinematográfico comienza cuando asiste a la sesión cinematográfica de los hermanos Lumière en la cual intenta comprar un cinematógrafo.
En 1896 fabrica y comercializa su propio aparato de proyección al que llama Kinetoscopio.
Meliès será el encargado de construir el primer estudio cinematográfico instalando en él una red de iluminación y un laboratorio.
Los decorados de las películas de Meliès están muy bien hecho y en su estética recuerdan al imaginario de Julio Verne.
Meliès realizó cerca de 500 películas de las que se conservan 150.
Sin duda, su película más famosa o al menos la que más se recuerda es Viaje a la luna (1902).
Su película La advertencia del gitano (1907) es la primera película de cine que tiene rótulos y una cierta narración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario